El 29 de octubre de 2018 tuvo lugar la presentación oficial del proyecto europeo Perfect LIFE: Reducción de Plaguicidas usando tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente.
El congreso tuvo lugar en la Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi climàtic i Desenvolupament Rural (València) y estuvo encabezada por Elena Cebrián, Consejera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural; Vicen Yusà Pelechà, subdirector general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública (laboratorios de seguridad alimentaria y salud pública); María Teresa Chàfer Nàcher, directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común (PAC) (Desarrollo Rural y Política Agraria Común (PAC)); Cirilo Arnadis Núñez, presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana; y Ramón Vallejo, director científico del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Amalia Muñoz, investigadora en química atmosférica del programa europeo PhotoReactor (Euphore), la doctora Olga Pardo, de la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitaria i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FiSABIO), Patricia chueca, médico agrónomo, científico ambiental e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA) y Egon Cervera, ingeniero agrícola de las Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana (CACV).
Asistieron aproximadamente cuarenta personas, principalmente técnicos y otros cargos de la Generalitat Valenciana y representantes del sector agrario. La presencia de los medios de comunicación fue significativa.
Tras la presentación, se presentaron otros proyectos europeos similares de los programas LIFE y Horizonte 2020, anticipándose a posibles sinergias futuras con la colaboración de la Universidad Carlos III (UC3M) –Madrid-. Dichos proyectos fueron LIFE IRRILIFE sobre eficiencia en el uso de plaguicidas mediante el uso de sistemas de riego localizado –Pablo López; JAP Energéticas Medioambientales S.L.-; Proyectos INNOSETA, de establecimiento de una red temática sobre protección de cultivos y uso sostenible de productos fitosanitarios; y el Proyecto OPTIMA, de Equipos inteligentes para la aplicación segura de plaguicidas –Emilio Gil; Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotectología-, y finalmente, LIFE LowCarbonFeed (LCFEED), que utiliza nuevos métodos y prácticas innovadoras para lograr la recuperación efectiva de residuos agrícolas, cítricos y de arroz y convertirlos en pienso para animales, capaz de reducir las emisiones de CH4 en rumiantes –Pepe castro; La Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià (la Unió), y las mencionadas Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana (CACV) -.